Qué es schema
?
Te lo definen aquí, es un esfuerzo conjunto (Google, Microsoft y Yahoo) para que una página web no sólo escriba contenido para sus lectores sino también para los motores de búsqueda
El schema se puede escribir de 2 maneras:
Con Microdata
o RDFa
, que viene a ser un conjunto de tags html con el que definiremos nuestro contenido de un modo inline (en el primer caso) o simplemente con tags de tipo <meta>
(en el segundo caso)
Con JSON-LD
, que hace lo mismo pero en lugar de hacerlo con html lo hace con JavaScript
No hay color, JavaScript siempre en mi equipo
La manera de definir el schema JSON-LD
es la mar de sencillo
<script type="application/ld+json">
{
"@context":"http://schema.org",
"@type":"WebPage",
}
</script>
Aquí le decimos que esta página es una WebPage
y qué otros tipos de páginas existen según schema.org
?
Bastantes, las tienes aquí y son éstas:
Para poner un ejemplo, para páginas como la presente le podríamos poner BlogPosting
que se trata de un subtipo de CreativeWork
Y dentro de esta categoría podemos especificar lo que queramos (que esté definido en el schema)
<script type="application/ld+json">
{
"@context":"http://schema.org",
"@type":"BlogPosting",
"@id":"https://www.kuworking.com/",
"headline":"JavaScript",
"description":"Descripción",
}
</script>
Lo bueno es que aquí le decimos a Google (y demás) lo que queremos decirle, y no lo que Google interpreta que queremos decirle (leyendo nuestra página)
Páginas que te servirán de ayuda: